Al analizar que es la posmodernidad, se observa que los comportamientos sociales se han modificado debido al desarrollo acelerado y mediático de los medios de comunicación y en particular de los medios y/o procedimientos tecnológicos que estos emplean, provocando un choque emocional y comportamental en los integrantes, lo cual se observa en su conducta humana. Además de ello, se pierde la verdadera esencia del ser que se ha caracterizado por ser: racional y pensante; para dar paso a un individuo frágil, superficial pero principalmente carente de principios: éticos y morales que han desencadenado en la pérdida de una identidad, la cual había sido construida por la: familia, sociedad y por la escuela. Se observa una manifestación desmedida hacia el consumo de productos y adquisición de bienes, sin llegar a importarle la esencia de adquirirlos como de su finalidad interactuante con quién los ha adquirido. Los medios de comunicación han provocado que el momento social de la posmodernidad pase a un segundo plano, sin conocer su verdadera esencia; ya que se pierde la historicidad de la sociedad y por ende de sus individuos, ya que solo se ajusta a vivir y evidenciar instantes y/o momentos que los medios le van a presentar a través de una pantalla visual (televisión) sin detenerse a pensar que existió antes o cuáles son las consecuencias de dichos procesos sociales y los cuales se han vivido en otros lugares y sectores sociales y al interior de una cultura humana. Los medios de orden tecnológico y cercano al contexto audiovisual (televisores, computadores) han provocado que sus observadores y consumidores solo se limiten a vivir el instante visual, llegando a perder un principio fundamental en el desarrollo humano como ha sido la observación y la cual ha sido el pilar del desarrollo científico y tecnológico a través de la historia de la humanidad racional al igual que se ha perdido la sensibilidad por el entorno como también por la noción del tiempo y del espacio. Estas acciones originadas en la posmodernidad se contrastan con los momentos vividos en la modernidad, donde la creatividad y la sensibilidad fueron las bases del desarrollo humano el cual se evidencio en el florecimiento de la literatura y la pintura. Sin lugar a dudas, si el hombre hubiese poseído una adecuada formación y preparación de orden: cultural, intelectual, etc., en esta época posmodernista, seguramente habría podido asegurar un desempeño efectivo racional, justo y equilibrado consigo mismo y sus congéneres.
Reflexión Realizada por: Jorge Cuan
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario