La comunicación ha sido uno de los pilares que han facilitado el desarrollo humano en sus diversas manifestaciones, sin embargo; a lo largo del proceso histórico y socio-cultural que el hombre ha llevado a cabo en las últimas décadas, se ha evidenciado que la primera ha realizado una influencia tan notable sobre la sociedad y los estamentos que esta posee, que los comportamientos de sus individuos en muchas oportunidades han respondido a los intereses que los medios de comunicación han querido incorporar en estos conglomerados sociales. Sin lugar a dudas, un factor decisorio en tal influencia ha sido el desarrollo tecnológico que el hombre ha creado y ha emplazado sobre la humanidad a través de diversas aplicaciones como: televisión, internet, twitter, medios escritos (periódicos, revistas), radio, cine, acceso a los computadores personales, etc.; por lo tanto, se establece de forma adecuada la estructura comunicativa:
Este diagrama ha sido bien entendido por los medios de comunicación, los cuales han establecido una comunicación masiva que al llegar a los conglomerados sociales a los cuales han dirigido sus mensajes, observan resultados esperados como son por ejemplo, el cambio de conductas y/o manifestaciones comportamentales ante un hecho o situación que ha llegado a afectar a la sociedad (por ejemplo, el rechazo de la sociedad ante los secuestros y violencia manifestada por grupos insurgentes), esto también se observa cuando para los medios de comunicación, no es de importancia una manifestación de la sociedad ante un hecho que la conmueve y afecta (por ejemplo, las marchas contra los desaparecidos por “falsos positivos” al igual que el programa de reparación y justicia) y para ello, no promueve mayores eventos comunicativos al respecto.
Reflexión realizada por: Jorge Cuan

No hay comentarios:
Publicar un comentario