Se puede observar como la comunicación de masas empieza desde la premisa de Sigmund Freud, basada sobre la teoría de la naturaleza humana, en la que manifiesta que las fuerzas no controladas por el ser humano lo llevan a la destrucción, pero quien realmente hizo uso de sus hipótesis para hablar o tomarlas desde la manipulación de las masas fue su sobrino Eduard Barneys, el cual creó la idea a las empresas americanas para que las personas utilizaran elementos que no le eran indispensables, despertándoles la conciencia de la necesidad de algo por el medio involuntario y así mismo satisfacer sus deseos, este hecho permite que las personas se vuelvan “dóciles y felices”. Se podría decir que desde entonces se dio inicio al consumismo, el cual consiste en la compra excesiva de bienes o servicios no esenciales, actualmente esto es algo cotidiano y lo vemos desde todos los ámbitos, pues se busca por todos los medios publicitarios la forma de hacer que las personas cada día tengan más convicción de compra, introduciéndoles por los ojos todo tipo de productos, sin importar que tan imprescindibles sean para su vida, esto lo hacen amparados en las diferentes compañías y los medios de comunicación masiva, los cuales se lucran del hecho.
Reflexión Realizada por: Germán Bustamante
miércoles, 31 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario