martes, 30 de marzo de 2010

GLOBALIZACIÓN ALIMENTARIA + CONTROL DE LA INFORMACIÓN + PUBLICIDAD = DESASTRE

Los medios de comunicación sin lugar a dudas, a través de los últimos años han ejercido una influencia y control sobre los diferentes medios de comunicación (televisión, manejo de satélites, medios escritos, cine, internet), ejerciendo un manejo de la conciencia de las poblaciones y por ende de sus individuos, logrando la formación y estructuración de ideas falsas carentes de valores y principios esenciales en la sociedad humana conduciendo al diseño y construcción de formas de vida carentes de una verdadera esencia social, provocando una diversidad de estilos vivenciales fácilmente manipulables, lo anteriormente mencionado conduce sin lugar a dudas, a un control de todo, donde una estrategia de orden comunicativo es la repetición del mensaje con un trasfondo subliminal. El uso de los medios tecnológicos por parte de los grupos comunicativos que controlan sus diversas manifestaciones han provocado por ejemplo, que el hombre pase mucho tiempo frente a una pantalla sin ejercer labores productivas como estudiar, trabajar provocando en ellos una actitud pasiva, conformista, acrítico, sumiso, etc., que solo se limitan a realizar lo que se les ordena e imparte por diversos estamentos direccionadores que solo buscan un interés personal. Es triste observar que, un sector vulnerable y manipulable es la población infantil, la cual es condicionada a ejercer un comportamiento que solo busca que otros salgan beneficiado con ello, ya que se observa que los medios de comunicación al hacer uso de la publicidad provocan una manejo de la conciencia en dichos individuos, provocando conflictos en su seno familiar y donde van a primar una jerarquía de valores superficiales, hay una pérdida de los verdaderos valores humanos; ya que las estrategias publicitarias han provocado una crisis en la identidad y comportamiento de los integrantes de una sociedad y en particular en su núcleo esencial como es la familia. El control de la información, ha provocado una desmedida ambición por parte de las organizaciones que llevan a cabo diversas acciones con el ánimo de aumentar la riqueza para su beneficio particular y en forma contradictoria se observa un incremento en la pobreza en todas sus dimensiones en forma paralela a la opulencia de un sector privilegiado y minoritario. Finalmente, en este proceso la industrialización y la globalización han ejercido un papel influyente para el manejo de las masas existentes en una sociedad, ya que estos pilares de la posmodernidad solo han conducido al beneficio de unos sectores minoritarios y al perjuicio de la mayoría de los sectores, y a quienes se les manipula y orienta de acuerdos establecidos para ello por parte de organizaciones y estamentos que solo buscan fines personales.

Reflexión realizado por: Jorge Cuan

No hay comentarios:

Publicar un comentario