miércoles, 31 de marzo de 2010

Enlaces a los videos realizados en el foro de reconocimiento

Enlace al video realizado por Rodrigo Cruz: “Impacto socio cultural de los medios de comunicación”

http://www.youtube.com/watch?v=_CeUudISncY

Enlace al video realizado por Jorge Cuan: “Conciencia Política”
http://www.youtube.com/watch?v=9J6-oavVea0


Enlace al video realizado por Germán Bustamante: “El mundo de las redes Sociales”
http://www.youtube.com/user/gdvsanchez#p/a/u/0/kWwBCFNnzQI

La Comunicación de Masas

Se puede observar como la comunicación de masas empieza desde la premisa de Sigmund Freud, basada sobre la teoría de la naturaleza humana, en la que manifiesta que las fuerzas no controladas por el ser humano lo llevan a la destrucción, pero quien realmente hizo uso de sus hipótesis para hablar o tomarlas desde la manipulación de las masas fue su sobrino Eduard Barneys, el cual creó la idea a las empresas americanas para que las personas utilizaran elementos que no le eran indispensables, despertándoles la conciencia de la necesidad de algo por el medio involuntario y así mismo satisfacer sus deseos, este hecho permite que las personas se vuelvan “dóciles y felices”. Se podría decir que desde entonces se dio inicio al consumismo, el cual consiste en la compra excesiva de bienes o servicios no esenciales, actualmente esto es algo cotidiano y lo vemos desde todos los ámbitos, pues se busca por todos los medios publicitarios la forma de hacer que las personas cada día tengan más convicción de compra, introduciéndoles por los ojos todo tipo de productos, sin importar que tan imprescindibles sean para su vida, esto lo hacen amparados en las diferentes compañías y los medios de comunicación masiva, los cuales se lucran del hecho.
Reflexión Realizada por: Germán Bustamante

martes, 30 de marzo de 2010

Impacto sociocultural de los medios de comunicación

Analizar los efectos que generan o han generado los medios masivos de comunicación en nuestras vidas nos resulta un tanto fácil, basta con observar un poco las costumbres o estilos de vida del pasado y realizar una comparación con el presente. En la actualidad llegar a prescindir de los medios de comunicación e información como la televisión, la radio o el internet afecta considerablemente nuestro cotidiano vivir, en el sentido que nos embarga una profundad soledad o ausentismo de las situaciones que acontecen a nuestro alrededor, situaciones que años atrás no se presentaban, las costumbres de años atrás entre otras eran: reuniones familiares y sociales que enriquecían la interrelación personal en torno a temas relevantes que conllevaban a otras situaciones de goce y esparcimiento, actualmente estos encuentros cada vez son menores, y se reemplazan por un momento de chat, consultar las ultimas noticias a través de diarios virtuales o la visualización de fotos o videos de situaciones sucedidas, esto a través de alguna red social, ejemplo Facebook, Hi5 o Sónico, entre otras. Esta comparación sirve para ratificar las hipótesis de algunos sobre la incidencia de los medios masivos de comunicación e información en la desintegración familiar y social.

Reflexión realizado por: Rodrigo Cruz

Globalización y Crisis de Representación

Los cambios que ha experimentado la política son bastantes entre los más notorios están las grandes concentraciones de personas en torno a una o varias personas que exponen sus propuestas políticas, esto debido a que al aumentar los niveles de educación las personas acuden a otros medios para enterarse de las propuestas que genera cada uno de los expositores, estos medios de información y comunicación son principalmente el internet, la televisión o las teleconferencias, la globalización enriquece los cambios que experimentan las sociedades y para el caso especifico de la nuestra no es la excepción, durante las recientes elecciones de congreso observamos el poder de influencia que tienen los medios de comunicación para hacer llegar a las personas las ideologías de los candidatos políticos, evidenciándose que los candidatos que más tienen la facilidad y posibilidad de utilizar esos medios, fueron de los candidatos que en la mayoría de los casos presentaron mayor cantidad de seguidores, creo yo en parte porque los medios de comunicación influencian bastante la toma de decisiones.

Reflexión realizado por: Rodrigo Cruz

GLOBALIZACIÓN ALIMENTARIA + CONTROL DE LA INFORMACIÓN + PUBLICIDAD = DESASTRE

Los medios de comunicación sin lugar a dudas, a través de los últimos años han ejercido una influencia y control sobre los diferentes medios de comunicación (televisión, manejo de satélites, medios escritos, cine, internet), ejerciendo un manejo de la conciencia de las poblaciones y por ende de sus individuos, logrando la formación y estructuración de ideas falsas carentes de valores y principios esenciales en la sociedad humana conduciendo al diseño y construcción de formas de vida carentes de una verdadera esencia social, provocando una diversidad de estilos vivenciales fácilmente manipulables, lo anteriormente mencionado conduce sin lugar a dudas, a un control de todo, donde una estrategia de orden comunicativo es la repetición del mensaje con un trasfondo subliminal. El uso de los medios tecnológicos por parte de los grupos comunicativos que controlan sus diversas manifestaciones han provocado por ejemplo, que el hombre pase mucho tiempo frente a una pantalla sin ejercer labores productivas como estudiar, trabajar provocando en ellos una actitud pasiva, conformista, acrítico, sumiso, etc., que solo se limitan a realizar lo que se les ordena e imparte por diversos estamentos direccionadores que solo buscan un interés personal. Es triste observar que, un sector vulnerable y manipulable es la población infantil, la cual es condicionada a ejercer un comportamiento que solo busca que otros salgan beneficiado con ello, ya que se observa que los medios de comunicación al hacer uso de la publicidad provocan una manejo de la conciencia en dichos individuos, provocando conflictos en su seno familiar y donde van a primar una jerarquía de valores superficiales, hay una pérdida de los verdaderos valores humanos; ya que las estrategias publicitarias han provocado una crisis en la identidad y comportamiento de los integrantes de una sociedad y en particular en su núcleo esencial como es la familia. El control de la información, ha provocado una desmedida ambición por parte de las organizaciones que llevan a cabo diversas acciones con el ánimo de aumentar la riqueza para su beneficio particular y en forma contradictoria se observa un incremento en la pobreza en todas sus dimensiones en forma paralela a la opulencia de un sector privilegiado y minoritario. Finalmente, en este proceso la industrialización y la globalización han ejercido un papel influyente para el manejo de las masas existentes en una sociedad, ya que estos pilares de la posmodernidad solo han conducido al beneficio de unos sectores minoritarios y al perjuicio de la mayoría de los sectores, y a quienes se les manipula y orienta de acuerdos establecidos para ello por parte de organizaciones y estamentos que solo buscan fines personales.

Reflexión realizado por: Jorge Cuan

POSMODERNIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Al analizar que es la posmodernidad, se observa que los comportamientos sociales se han modificado debido al desarrollo acelerado y mediático de los medios de comunicación y en particular de los medios y/o procedimientos tecnológicos que estos emplean, provocando un choque emocional y comportamental en los integrantes, lo cual se observa en su conducta humana. Además de ello, se pierde la verdadera esencia del ser que se ha caracterizado por ser: racional y pensante; para dar paso a un individuo frágil, superficial pero principalmente carente de principios: éticos y morales que han desencadenado en la pérdida de una identidad, la cual había sido construida por la: familia, sociedad y por la escuela. Se observa una manifestación desmedida hacia el consumo de productos y adquisición de bienes, sin llegar a importarle la esencia de adquirirlos como de su finalidad interactuante con quién los ha adquirido. Los medios de comunicación han provocado que el momento social de la posmodernidad pase a un segundo plano, sin conocer su verdadera esencia; ya que se pierde la historicidad de la sociedad y por ende de sus individuos, ya que solo se ajusta a vivir y evidenciar instantes y/o momentos que los medios le van a presentar a través de una pantalla visual (televisión) sin detenerse a pensar que existió antes o cuáles son las consecuencias de dichos procesos sociales y los cuales se han vivido en otros lugares y sectores sociales y al interior de una cultura humana. Los medios de orden tecnológico y cercano al contexto audiovisual (televisores, computadores) han provocado que sus observadores y consumidores solo se limiten a vivir el instante visual, llegando a perder un principio fundamental en el desarrollo humano como ha sido la observación y la cual ha sido el pilar del desarrollo científico y tecnológico a través de la historia de la humanidad racional al igual que se ha perdido la sensibilidad por el entorno como también por la noción del tiempo y del espacio. Estas acciones originadas en la posmodernidad se contrastan con los momentos vividos en la modernidad, donde la creatividad y la sensibilidad fueron las bases del desarrollo humano el cual se evidencio en el florecimiento de la literatura y la pintura. Sin lugar a dudas, si el hombre hubiese poseído una adecuada formación y preparación de orden: cultural, intelectual, etc., en esta época posmodernista, seguramente habría podido asegurar un desempeño efectivo racional, justo y equilibrado consigo mismo y sus congéneres.

Reflexión Realizada por: Jorge Cuan

LA CULTURA Y LOS MEDIOS




La comunicación ha sido uno de los pilares que han facilitado el desarrollo humano en sus diversas manifestaciones, sin embargo; a lo largo del proceso histórico y socio-cultural que el hombre ha llevado a cabo en las últimas décadas, se ha evidenciado que la primera ha realizado una influencia tan notable sobre la sociedad y los estamentos que esta posee, que los comportamientos de sus individuos en muchas oportunidades han respondido a los intereses que los medios de comunicación han querido incorporar en estos conglomerados sociales. Sin lugar a dudas, un factor decisorio en tal influencia ha sido el desarrollo tecnológico que el hombre ha creado y ha emplazado sobre la humanidad a través de diversas aplicaciones como: televisión, internet, twitter, medios escritos (periódicos, revistas), radio, cine, acceso a los computadores personales, etc.; por lo tanto, se establece de forma adecuada la estructura comunicativa:


Este diagrama ha sido bien entendido por los medios de comunicación, los cuales han establecido una comunicación masiva que al llegar a los conglomerados sociales a los cuales han dirigido sus mensajes, observan resultados esperados como son por ejemplo, el cambio de conductas y/o manifestaciones comportamentales ante un hecho o situación que ha llegado a afectar a la sociedad (por ejemplo, el rechazo de la sociedad ante los secuestros y violencia manifestada por grupos insurgentes), esto también se observa cuando para los medios de comunicación, no es de importancia una manifestación de la sociedad ante un hecho que la conmueve y afecta (por ejemplo, las marchas contra los desaparecidos por “falsos positivos” al igual que el programa de reparación y justicia) y para ello, no promueve mayores eventos comunicativos al respecto.

Reflexión realizada por: Jorge Cuan